top of page

 Nacido en Porto Alegre, Brasil, Pablo Hernández empezó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre con el maestro Javier Balbinder. Fue miembro de diferentes ensambles en Brasil como la Banda Sinfónica de Caxias do Sul, la Orquesta de Vientos de Novo Hamburgo y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Caxias do Sul. En los Estados Unidos, Pablo formó parte de la Gulf Coast Symphony y la Meridian Symphony. También ha participado como músico invitado de la Orquesta Unisinos, la Waco Symphony, y la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre bajo la batuta de Isaac Karabtchevsky, entre otros diversos ensambles como la Southern Chamber Orchestra, y la Mississippi Ambassadors Ensemble. En el 2006 fue ganador del Concurso Joven Solista de la Orquesta del SESI donde tocó el Concierto de Albinoni Op. 9 en Re menor con la orquesta dirigida por el director Antonio Carlos Borges Cunha; en el 2011 recibió la mención honorífica del destacado William T. Gower Competition; y recientemente fue reconocido por la escuela de música de Baylor University por su contribución como Profesor Asistente. Pablo ha participado de diversos festivales en Brasil y Estados Unidos. En el 2013, formó parte del quinteto residente del Festival SESC en Pelotas-Brasil. En diversas ocasiones, ha recibido clases maestras de oboístas de la altura de Eric Ohlsson, Joseph Robinson, Washington Barella, Arcadio Minczuk, Luis Carlos Justi, y ya se presentó bajo la batuta de Alex Klein en el Festival de FEMUSC, en Santa Catarina, Brasil. Pablo Hernández recibió su título de Licenciatura en Ejecución Instrumental especializada en Oboe de la Universidad del Sur de Mississippi (USM) bajo la tutela de Anna Pennington y Eurídice Álvarez, y su Maestría la recibió de Baylor University con Doris DeLoach. Actualmente, hace su Doctorado en Oboe en el Conservatorio de la Universidad de Cincinnati (CCM) con el maestro Mark Ostoich.

 

bottom of page