top of page

Este dueto colombiano se inició en marzo del año 2010, con el propósito de difundir la música andina colombiana a nivel nacional e internacional; resaltar la labor de los compositores tolimenses; así como incentivar en los jóvenes el amor por las tradiciones culturales musicales.

 

Está integrado por Aura María García Gutiérrez, nacida en el Espinal-Tolima, primera voz e intérprete del tiple; Licenciada en Música de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, y actualmente docente del Colegio Champagnat; y Heidy Mallerly Castro Turriago, nacida en Ibagué-Tolima, segunda voz e intérprete de la guitarra, abogada de la Universidad de Ibagué, Especialista en Derecho Penal de la Universidad de Ibagué en convenio con la Universidad de Salamanca; Licenciada en Música de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, Magister en Educación con énfasis en Investigación de la Universidad del Tolima, actualmente docente de la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas.

 

El dueto cuenta con el acompañamiento en el requinto de Jesús María Morales Longas, quien es oriundo de Girardot-Tolima, Licenciado en música del Conservatorio del Tolima, Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima y docente en la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas.

 

El dueto ha obtenido diversos logros en diferentes concursos y festivales de música colombiana entre los que se destaca: el segundo lugar en el Festival Nacional Universitario de duetos celebrado en Armenia-Quindío 2010, en el mes de noviembre de 2011, ocupó el tercer lugar  en el Festival Nacional de duetos Hermanos Martínez en Floridablanca Santander, en la modalidad Tradicional, en el mes de octubre del 2012 ocupó el primer lugar en el Festival Nacional de Duetos Bernardo Romero Cepeda, celebrado en Melgar. En el mes de marzo del 2013, ocupó el segundo lugar en el concurso nacional de duetos Príncipes de la Canción, Garzón y Collazos en la Ciudad de Ibagué y el primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura, con la obra “Herencia Bambuquera”, del Maestro Luis Enrique Aragón Farkas, primer lugar en el Festival Nacional de duetos Hermanos Martínez en Floridablanca Santander, en la modalidad Tradicional, en 2013 el primer lugar en el Festival Nacional de duetos Hermanos Martínez en Floridablanca Santander, el primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Mangostino de Oro en Mariquita-Tolima con la obra “Canción De La Luna Llena”, del Maestro Luis Enrique Aragón Farkas, quien es el asesor musical del dueto, el sexto Lugar en el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, Garzón y Collazos en la Ciudad de Ibagué en el 2014. 

 

Desde el año 2013 el dueto forma parte de la Camerata Ibagué, como solistas vocales e intérpretes de la guitarra, el requinto, el tiple y charango. La camerata fue seleccionada para representar a Colombia en dos festivales internacionales de músicas del mundo: el FestivalSouth en Hattiesburg Mississippi y en el Premier Orchestra Institute POI en Jackson Mississippi en el mes de junio del año en curso.

 

En el mes de marzo obtuvieron el primer lugar y el título de Princesas De La Canción 2015 en el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, Garzón y Collazos en la Ciudad de Ibagué, y primer lugar en el concurso nacional de Composición Leonor Buenaventura con la obra del maestro Luis Enrique Aragón, “Este pobre Corazón”. Finalmente, fueron ganadoras del Festival Nacional del Pasillo 2015 en la modalidad de Duetos, evento celebrado en la ciudad de Aguadas, Caldas.

bottom of page